El Frugivorismo como dieta
- Andrea Bello
- 2 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Muchos no sabréis de la existencia del frugivorismo, una dieta derivada del vegetarianismo y el veganismo que consiste en consumir únicamente fruta. Existen diferentes variaciones ya que hay quien solo se alimenta a base de fruta fresca, y otros que a esta le añaden la posibilidad de consumir además frutos secos o también lo que se ha denominado frutos vegetales como el tomate, la berengena o el calabacín entre otros.

Esta es una de las dietas más extremas que existen ya que es muy restrictiva con los alimentos que se pueden consumir. Las frutas, todo y ser un alimento muy rico en nutrientes y muy beneficioso para la salud, ya que ayudan al proceso digestivo, a la reducción del colesterol y tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, por si solos no son suficientes como para aportar los nutrientes que el cuerpo humano necesita.
Por este motivo, igual que en otras dietas, pero en esta especialmente se recomienda pedir ayuda a un profesional de la nutrición para que nos haga un seguimiento de nuestra alimentación para evitar que suframos de problemas de salud causados por las carencias nutritivas de esta dieta que pueden ser las siguientes:
Una falta de vitamina B12, este efecto puede aparecer también en dietas veganas y en vegetarianas, en esta última en menor grado, ya que es una vitamina que solo se encuentra en los alimentos de origen animal.
También pueden aparecer carencias de esos nutrientes que se encuentran presentes en la fruta pero en menor proporción, de este modo no se llega a consumir las cantidades diarias necesarias de estos. Como pueden ser las proteínas ( que en las frutas solo representan de un 0,5-1,2% de los nutrientes), el calcio (que podemos encontrar en algunas semillas pero en poca proporción) o el hierro.
Por lo tanto se recomienda tener especial cuidado con esta dieta.
Comments